PREGUNTAS FRECUENTES
PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE JUNGLE TRAINING CENTER
Es una experiencia única en la vida. Los participantes deben enfrentarse a situaciones en donde el único impedimento es uno mismo. Llegado ese punto, el participante deberá superarse. Ofrecemos programas de supervivencia de distintos niveles, desde principiantes hasta para los más aguerridos.
JTC está situado en la ciudad de Iquitos, en la selva Amazónica de Perú. Desde Iquitos partimos hacia zonas de selva propicias para realizar las actividades supervivencia.
Hemos diseñado programas y actividades para diferentes niveles. Desde principiantes a personas experimentadas.
En los Cursos de Supervivencia y en los Entrenamientos de Supervivencia de Nivel Básico son ideales para participantes inexpertos.
En los Entrenamientos de Supervivencia de Nivel Avanzado y en Supervivencia Extrema se le exigirá al máximo el rendimiento de cada participante, por lo que es sugerido únicamente para los más aguerridos.
Sí. Podemos organizar un programa de supervivencia para usted si está solo. Debe tener en cuenta que la tarifa para una sola persona es un 70% mayor a la grupal.
La ventaja es que todo nuestro equipo estará a su disposición y podríamos adaptar algunas actividades a sus requerimientos.
Si desea unirse a un grupo ya conformado, consulte la sección ÚNETE, donde encontrará fechas confirmadas para obtener un precio más económico.
Tenemos experiencia con participantes jóvenes y mayores. En caso de menores de 18 años, deben venir acompañados por uno de sus padres.
Contamos con programas para familias. Esta experiencia puede ser una oportunidad de aprender a trabajar en equipo en condiciones adversas, donde cada integrante tendrá responsabilidades y deberá colaborar para lograr el objetivo común: sobrevivir.
Esto dependerá del itinerario que seleccione:
– CURSOS DE SUPERVIVENCIA, máximo 15 participantes.
– ENTRENAMIENTOS DE SUPERVIVENCIA, máximo 8 participantes.
– SUPERVIVENCIA EXTREMA, máximo 4 participantes.
Nuestros instructores son de las Fuerzas Especiales e indígenas amazónicos altamente hábiles en la supervivencia en selva. Llevamos más de 20 años impartiendo Cursos y Entrenamientos a Compañías extranjeras, militares, biólogos y personas civiles en general.
La fecha límite para reservar depende del tipo de programa:
– CURSOS DE SUPERVIVENCIA, 60 días antes del inicio del itinerario.
– ENTRENAMIENTOS DE SUPERVIVENCIA, 30 días antes del inicio del itinerario
– SUPERVIVENCIA EXTREMA, 90 días antes del inicio del itinerario.
Debe enviarnos un correo a info@jungletrainingcenter.com indicando el itinerario, la fecha que desea realizarlo y la cantidad de personas.
Una vez confirmada la disponibilidad, deberá enviar un adelanto del 50% del monto total para garantizar la reserva mediante Transferencia Bancaria o PayPal. Las tarifas bancarias o de transferencia de dinero deben ser pagadas por el cliente.
Jungle Training Center forma parte de Amazon Explorer SRL (RUC 20493333586). Los depósitos deben realizarse por transferencia bancaria o por PayPal de nombre de nuestra empresa matriz Amazon Explorer SRL.
Una vez realizado el depósito de dinero, requerimos que cada participante complete el formulario con la INFORMACIÓN PERSONAL y firme el DESCARGO DE RESPONSABILIDAD que le enviaremos.
El Amazonas presenta un clima ecuatorial, con lluvias durante todo el año, alta humedad y temperatura promedio de 29°C (85°F). Existen dos estaciones: creciente o invierno (noviembre a mayo) y vaciante o verano (junio a octubre). Cada temporada tiene sus beneficios y dificultades.
En creciente es más fácil encontrar agua para tomar y encontrar palmeras con frutas, sin embargo, llueve más, el terreno es por lo general fangoso y hay más mosquitos.
En vaciante hace más calor, por lo que el terreno es más dócil para las actividades y mantenerse seco, sin embargo, es más difícil encontrar fuentes de agua. Si encontramos un cuerpo de agua propicio puede ser fuente de pescado y agua, pero muchas veces están secas durante la vaciante.
Antes del viaje
- Visite una Unidad de Medicina Preventiva o de Medicina del Viajero, entre un mes y medio o dos meses antes de comenzar el viaje. En caso de tener alguna enfermedad crónica o ser alérgico a picaduras, medicamentos u otros, debe asegurarse de llevar la medicación correspondiente e informar al organizador del viaje, en previsión de alguna eventualidad.
- Si usted está tomando algún medicamento en particular, asegúrese de llevarlo en su equipaje y tome nota del principio activo (nombre genérico). Algunos medicamentos específicos son difíciles de encontrar o pueden tener otro nombre comercial, especialmente en localidades pequeñas.
- En el caso de la malaria, se puede aplicar la profilaxis con medicamentos antimaláricos como Tropicur, Lariam, Malarone u otros disponibles en su ciudad de origen. Con respecto a la fiebre amarilla, es recomendable vacunarse al menos 10 días antes de su arribo a la Amazonia.
- Vacunas recomendables: Fiebre amarilla, difteria-tétanos (DT), hepatitis A, tifoidea y rabia.
- Para mayor información para visitar el Perú y la Amazonía visite:
https://wwwnc.cdc.gov/travel/destinations/traveler/none/peru
Durante el viaje
- Proveerse de un pequeño botiquín de campaña que incluya diversos medicamentos: desinfectante, antidiarreico, pomada fungicida, antihistamínicos, algunos antibióticos, antiparasitarios y si es necesario, algún medicamento específico.
- Evite la picadura del mosquito, principal vector de malaria, fiebre amarilla y dengue. El mosquito es especialmente activo desde el atardecer hasta el amanecer.
- Utilizar ropas frescas y holgadas que cubran totalmente el cuerpo, de preferencia colores claros.
- Utilizar repelente de insectos en las zonas expuestas. Los compuestos más eficaces contra mosquitos son el DEET (N, N-dietil-meta-toluamida), Permetrina y la Icaridina.
- Al dormir, utilice mosquitero y compruebe que no tenga agujeros. Sujetar los bordes del mosquitero por debajo de la colchoneta para asegurarse que no se introduzcan insectos. Puede rociarlo de repelente para una mayor protección.
- Evite perfumes y colonias, así como desodorantes perfumados, pues los aromas fuertes atraen a los insectos.
Después del viaje
- Luego de culminar el viaje recomendamos tomar un antiparasitario.
- Algunas enfermedades tropicales no se manifiestan inmediatamente, pueden presentarse con bastante tiempo después del regreso. En el caso de malestares, acuda al médico e infórmele que ha realizado un viaje a una zona tropical en los últimos 12 meses.
ATENCIÓN: Las recomendaciones de JUNGLE TRAINING CENTER no reemplazan la opinión de un profesional
médico. Consulte siempre con un médico al menos dos meses antes de viajar.
La mayoría de los hoteles cuentan con un almacén para equipajes de sus huéspedes sin cargo adicional.
Dependerá de su satisfacción con el servicio recibido. Las propinas regularmente están entre S/ 50 a 100 Soles, pero el monto depende únicamente de usted.
Nuestras actividades se desarrollan en la selva amazónica. Se debe preparar la mochila de viaje considerando el clima tropical y el programa elegido. Cada programa tiene diferentes requerimientos, por lo que se le dará información específica una vez elegido el Curso, el Entrenamiento o la Supervivencia Extrema. Le presentamos una lista básica para empacar:
Equipo
- Linterna con baterías de recambio.
- Repelente de insectos con DEET.
- Bloqueador solar mínimo de FPS 40.
- Kit de primeros auxilios.
- Kit de Supervivencia.
- Elementos para higiene personal.
- Bolsa hermética protectora para cámaras o equipos electrónicos.
- Cantimplora o botella chica para cargar agua.
- Baterías suficientes para sus equipos.
- Cámara de fotos y/o filmadora (opcional).
- Cuaderno de notas (opcional).
- Tabletas purificadoras de agua.
Vestimenta
- Pantalones cómodos.
- Camisa manga larga.
- T-shirt manga corta.
- Medias largas para utilizarlas con las botas de jebe.
- Traje de baño.
- Botas de jebe (Las puede comprar en Iquitos, talla máxima 44 EUR o 10.5 EEUU costo: USD 8).
- Zapatillas de trekking.
- Sandalias para bañarse.
- Toalla.
- Sombrero o gorra.
- Poncho de lluvia.
Jungle Training Center le proveerá del siguiente equipo
- Mosquiteros, excepto en Supervivencia Extrema.
- Machete, excepto en Supervivencia Extrema.
- Chalecos salvavidas para los Cursos de Supervivencia.
Si usted tiene necesidades médicas especiales o de otro tipo, póngase en contacto con nosotros.
Recomendamos zapatos de trekking durante las caminatas diurnas y botas de goma por la noche o en condiciones de lluvia. Las botas de goma ofrecen una mejor protección contra raspaduras causadas por hojas o espinas, picaduras de insectos y, a veces, de serpientes.
No para la mayoría de nuestros itinerarios. En los Entrenamientos de Supervivencia de Nivel Avanzado se le exigirá el máximo rendimiento, pero no requiere experiencia previa en supervivencia.
Solo para la SUPERVIVENCIA EXTREMA es necesario tener experiencia.
Jungle Training Center cuenta con un seguro para nuestros participantes. De todas formas, recomendamos que cada participante cuente con su propio seguro internacional. JTC no asume ninguna responsabilidad financiera por los gastos médicos o de evacuación que pudieran ocurrir, más allá de lo que nuestro seguro cubra.