Tips de Supervivencia en Selva Parte 1

En los programas de supervivencia de Jungle Training Centrer (Iquitos), los instructores emplean técnicas militares y nativas para que se obtenga un eficaz desempeño ante una
situación de riesgo en lo profundo de la selva amazónica.

La lectura de libros, cintas de videos y cursos, nos permite aprender procedimientos y métodos particulares para utilizarlos en una situación de supervivencia. Nadie sabe cuáles serán las condiciones exactas hasta que se haga frente con una situación real.

Las prioridades en la supervivencia dependerán del área y de la circunstancia que lo rodean. Si se sobrevive a un accidente aéreo y cae en un terreno hostil, la preocupación número uno no será alimento, agua o abrigo, sino ocultarse de supuestos enemigos. Por otra parte, si éste accidente ocurriese en el Ártico, la prioridad número uno sería conseguir abrigo.

El entrenamiento de la mente para la supervivencia es fundamental. Esta disciplina es una combinación de confianza, agresividad y de una voluntad extrema para superar la adversidad incluso cuando las posibilidades no estén a nuestro favor.

La experiencia obtenida a lo largo de los años, han demostrado que se puede sobrevivir a pesar de permanecer aislado, aún en territorio hostil, debido a un estado anímico especial, en el que prevalece la voluntad de sobrevivir y el instinto de conservación.

Sobreponerse al Miedo y al Pánico

El miedo afecta nuestras decisiones, paraliza nuestras acciones y es muchas veces autor de nuestros fracasos. Es un estado psicológico que surge ante el peligro, pero puede ser
controlado por nuestra voluntad, ya que en muchos casos no deja de ser un simple fenómeno mental.
La confianza en sí mismo y el estado activo de la persona permitirán despejar de la mente cualquier idea pesimista que motive al miedo.

Reconocer el Área

El primer paso en la supervivencia consiste en la ubicación de la zona en la que nos encontramos, antes de iniciar cualquier desplazamiento o esperar rescate.
No es recomendable dejarse conducir por el instinto, al menos que se tenga la experiencianecesaria en situaciones similares.

Planear una Forma de Acción

Se debe evaluar la situación con serenidad para llegar a una forma de acción lógica y practica teniendo en cuenta los siguientes factores determinantes:
Seguridad personal: No tomar ninguna decisión hasta no estar en un lugar seguro, antes de ejecutar una forma de acción.
Identificación del terreno: El miedo puede aumentarse cuando la persona se encuentra en un terreno desconocido y hostil, por lo tanto, para adoptar una forma de acción se debe
identificar el lugar en el que uno se encuentra, valiéndose de cualquier medio o información.

Valorar la vida

Permanecer con vida es un impulso poderoso de nuestro instinto de conservación.
Conservar la salud y la fuerza tienen gran importancia para enfrentar una situación de supervivencia.

Sobreponerse al hambre, al frío, al calor, a la fatiga, a la sed y a todas las incomodidades son recursos para mantener la salud en condición, y así poder ejecutar acciones que permitan al sujeto a sobrevivir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *